El Gobierno aprueba la subida del Salario Mínimo Interprofesional.
El SMI se incrementará en un 4,4%, alcanzando los 1.184 euros mensuales en 14 pagas.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025, fijándolo en 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que supone un incremento del 4,4% respecto al año anterior.
La medida beneficiará a más de 2,5 millones de trabajadores en España, especialmente a jóvenes y mujeres, los colectivos más afectados por la precariedad laboral.
Un aumento significativo en los últimos años:
Desde 2018, el SMI ha experimentado una subida acumulada del 61%, pasando de 736 euros a 1.184 euros en la actualidad.
Con este aumento, el Gobierno busca garantizar la protección de los trabajadores con menores ingresos y seguir acercando el salario mínimo al 60% del salario medio, como recomienda la Carta Social Europea.
Impacto en los trabajadores y tributación
La subida del SMI tendrá consecuencias en la tributación de los trabajadores. Por primera vez, el salario mínimo superará el umbral exento de tributación en el IRPF, lo que afectará a cerca de 500.000 trabajadores solteros y sin hijos, quienes deberán presentar la Declaración de la Renta.
El Ejecutivo ha defendido que este aumento es fundamental para mejorar la calidad de vida de los trabajadores con menores ingresos, mientras que algunos empresarios han expresado preocupaciones sobre el posible impacto en los costos laborales y la contratación en sectores como la hostelería y el comercio.
Posturas del Gobierno y agentes sociales
El Gobierno ha calificado esta medida como un "avance en justicia social", subrayando su compromiso con el fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores.
Desde los sindicatos, han celebrado el aumento, aunque consideran que sigue siendo insuficiente. Por otro lado, las patronales han mostrado su desacuerdo, argumentando que podría dificultar la creación de empleo en las pymes.
El incremento del SMI será retroactivo desde el 1 de enero de 2025, y se espera que tenga un impacto positivo en el consumo y en la reducción de la desigualdad salarial en España.