¿Sabes cuándo debes conocer tus vacaciones de verano?
La ley exige que las empresas informen a sus empleados sobre las fechas de sus vacaciones con al menos dos meses de antelación.

Con la llegada del verano, surge la duda entre muchos trabajadores: ¿cuándo deben ser informados sobre sus vacaciones?
El Estatuto de los Trabajadores establece que las empresas deben comunicar las fechas de disfrute de las vacaciones con un mínimo de dos meses de antelación.
¿Qué dice la ley?
El artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores estipula que las vacaciones anuales retribuidas deben ser acordadas entre el empleador y el trabajador, y que el empleado debe conocer las fechas de disfrute con al menos dos meses de antelación.
¿Cómo se aplica en la práctica?
Si un trabajador planea iniciar sus vacaciones el 1 de julio, la empresa debe haberle comunicado las fechas correspondientes antes del 1 de mayo. Este plazo permite a los empleados organizar sus planes personales y familiares con suficiente tiempo.
¿Qué sucede si no se cumple este plazo?
En caso de que la empresa no informe al trabajador con la antelación requerida, podría estar incumpliendo la normativa laboral. Los empleados tienen derecho a reclamar y, si es necesario, acudir a la vía judicial para hacer valer sus derechos.
Recomendaciones para los trabajadores
- Consulta tu convenio colectivo: Algunos convenios pueden establecer condiciones específicas sobre las vacaciones.
- Solicita por escrito: Realiza la solicitud de tus vacaciones por escrito y con suficiente antelación.
- Guarda copia de las comunicaciones: Conserva toda la correspondencia relacionada con tus vacaciones.
- Busca asesoramiento: Si tienes dudas o enfrentas problemas, acude a tu representante sindical o a un asesor laboral.
Recuerda que conocer tus derechos es fundamental para disfrutar de tus vacaciones sin contratiempos.